2º de Navidad – Ciclo A – (Sagrada Familia)
En la fiesta de la Sagrada Familia nuestra mirada se dirige hacia el hogar de Nazaret donde Jesús, María y José llevan una vida humilde y sencilla en la que abunda el sentido de las cosas y consiguientemente, la santidad.
La primera lectura del libro del Eclesiástico (3,2-6.12-14) es un desarrollo del cuarto mandamiento de la ley de Dios. Nos muestra la manera de llevar una vida santa en el entorno familiar al poner en relación el honrar a Dios y el honrar a los padres, de manera que respetarlos y cuidarlos es obedecer a Dios.
Del mismo modo, no apiadarse de ellos y abandonarlos en el momento de la prueba es despreciar al Señor. Así, no solo el respeto sino también, la ayuda, el afecto, la estima y la atención a los padres significa hacer la voluntad de Dios, lo que es también fuente de recompensa como: una vida larga, la remisión de los pecados, el ser escuchados en la oración y la seguridad de ser acogidos en el futuro por parte de Dios.
El Evangelio (Mt 2,13-15.19-23) Narra la huida a Egipto de la Sagrada Familia. Más allá de las circunstancias, sin duda, complicadas, que tuvieron que atravesar, este Evangelio nos muestra que Jesús es el nuevo Moisés que experimenta su misma suerte, pues él, al igual que Moisés es perseguido y debe huir, pero regresa posteriormente a
Israel, concretamente a Nazaret, de manera que así se cumple la profecía: «será llamado Nazareno». Jesús aparece así, como el Mesías humilde que cumple las esperanzas del pueblo y las promesas de Dios.
La segunda lectura (Col 3,12-21) nos presenta todo un programa de vida cristiana en donde San Pablo, expone una serie de virtudes que merece la pena recordar tales como: la compasión, la bondad, la humildad, la mansedumbre, la paciencia, el perdón, la acogida mutua… pero hay algo que lo engloba todo, lo supera y que nos llama la atención: «todo cuanto hagáis o digáis, hacedlo en nombre de Jesús, el Señor, dando gracias a Dios, Padre por medio de él». Este criterio, como hemos dicho, no anula lo anterior, pero lo supera y perfecciona.
El Santo Nombre de Jesús, nos pone pues, en relación con el mismo Señor y con su forma de vida libre y obediente al Padre. En una palabra: Jesús nos hace libres para amar y él es el lazo de unión de toda familia cristiana.
Podemos concluir que la sagrada familia no era una familia sin problemas, pero la presencia de Dios le comunicó: sabiduría, fortaleza, serenidad y paz interior.
El autor de las homilías es el Padre José A. Heredia Otero O.P. y miembro de nuestra Fraternidad Monásica Virtual
Pingback: Homilías – Contemplata allis tradere
Es mi primer dia, y estoy tratando de encontrar el camino en esta comunidad virtual, y porque, en mi vida personal, me siento completamente vacia espiritualmente, aunque todos los dias estoy publicando algo relacionado con la fe cristiana-catolica. Gracias Padre por el comentario del Evangelio, una leccion para los hijos de como preocupandose por los padres honramos a Dios. Espero y deseo que este retiro sea una bendicion no solo para mi sino para todos los participantes. Fraternalmente en Cristo,
Me gustaMe gusta
Que así sea hermana, que así sea..! Saludos fraternos en Cristo.
Me gustaMe gusta
Gracias Padre José! Es un gusto tenerlo como hermano en la Fraternidad. Cristo le cuide.
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir. Saludos
Enviado desde Yahoo Mail para Android
Me gustaMe gusta